Due Diligence es una investigación o auditoría elaborada por consultores externos, que examinan con detalle las distintas áreas de la empresa para determinar si cumple con sus obligaciones con la ‘diligencia debida’ y la existencia de riesgos legales, financieros o fiscales importantes derivados de su actividad. Se investiga sobre los riesgos o contingencias que se puedan adquirir o transferir en la adquisición o venta de una empresa, inmuebles y otros activos en el contexto comercial. 

Un Due Diligence permite asesorar y apoyar a nuestros clientes durante todo el proceso de estructuración de una transacción, en la negociación de contratos y en el posterior seguimiento de la inversión realizada en relación con todos los aspectos acordados en la negociación.

Due diligence Legal

Cualquier proceso de compraventa, sobre todo cuando supone una inversión económica importante, debe ir precedido de un estudio jurídico de la situación para conocer los obstáculos legales que puede haber y que podrían condicionar la negociación. Especialmente en la adquisición de sociedades o de inmuebles.

En el caso de la empresa se estudian elementos mercantiles como escritura de constitución, nombramientos de administradores, acuerdos sociales, ampliaciones y reducciones de capital, depósito de cuentas etc. En materia laboral se revisan contratos de trabajo, altas y bajas en el seguro social, inspecciones de trabajo, finiquitos y despidos, entre otros. Con respecto a alquileres se inquiere sobre contratos de arrendamiento firmados y condiciones de estos (duración, obligado cumplimiento, garantías). Se investigan licencias, patentes y marcas, derechos de propiedad intelectual. Se recopila información tanto de los litigios en contra como a favor, en ámbitos civil, penal, mercantil, laboral o administrativo.

Due diligence Fiscal

El objetivo de nuestro trabajo es detectar la existencia de posibles riesgos fiscales por distintas causas como incumplimientos, pagos incorrectos de impuestos, probabilidades de reparos por la Administración Tributaria, entre otros.  Como resultado de nuestro trabajo entregamos un informe que reflejan la información relevante y ayudan al inversor en la adopción de las decisiones necesarias antes del cierre de la operación. En general, establecer que la compañía a adquirir no tiene riesgos fiscales de ningún tipo que pongan en riesgo los derechos de propiedad del adquiriente.

Due diligence Financiero

Pensando en expandir o complementar su negocio los empresarios consideran la búsqueda y seguimiento a empresas prospectos, pensando en un esquema de adquisición. Ya sea la adquisición parcial o total de acciones una compañía

Este Due diligence consiste en llevar a cabo una investigación de la empresa a adquirir para identificar potenciales riesgos, asuntos materiales y relevantes para el comprador en su decisión de comprar. Tales como: activos sobrevaluados, pasivos ocultos, contingencias de reclamos, supuestos financieros de crecimiento sin soporte, entre otros.

Esta asesoría es muy importante para evaluar contratos de compraventa de negocios y adquisición de derechos. Su esencia es asegurar que el comprador adquiera y el vendedor entregue lo acordado en las condiciones pactadas.  Por consiguiente, nuestra asesoría se enfoca a valuar el precio de compra mediante la generación ganancias y de flujos de efectivo para recuperar la inversión. En general, establecer que la compañía a adquirir no tiene riesgos financieros de ningún tipo que pongan en riesgo los derechos de propiedad del adquiriente.