El término auditoría es utilizado en diferentes contextos, con más énfasis en la administración de una empresa o entidad. Es un trabajo realizado por un auditor o firma de auditores independientes que comprende el examen crítico y sistemáticos de libros, registros, procesos, documentos, etc. Asimismo, entrevistas para obtener información verbal sobre el manejo de las operaciones contables, financieras, administrativas y de control de las áreas examinadas.Las auditorias son confidenciales y al final de ellas se presentan informes detallados sobre lo que se examinó con comentarios y recomendaciones que permitan a la empresa enmendar las irregularidades observadas y fortalecer los controles internos.
Tipos de Auditoría
Auditoria de estados financierosUn dictamen de auditoría tiene por objeto proporcionar una garantía razonable de que los estados financieros se presentan razonablemente en todos los aspectos importantes. El objetivo de una auditoría es dar valor y credibilidad a los estados financieros. Aumentando así la confianza de los usuarios, reducir el riesgo de los inversionistas y, en consecuencia, reducir el costo de capital del emisor de los estados financieros.
La auditoría externa promueve la transparencia y la precisión en las revelaciones financieras hechas por una organización. El trabajo de los auditores externos se rige por las Normas Internacionales de Auditoría, lo que garantiza un trabajo eficiente y regulado por dichas normas.
Auditoría tributaria
El objetivo de una auditoría tributaria es identificar preventivamente la existencia de errores en la determinación de las bases impositivas, omisos, incumplimientos y contingencias. La auditoría incluye una evaluación de cumplimiento de las diversas obligaciones tributarias para evitar la formulación de reparos y el costo de sanciones, intereses y de defensa que representan. Para ello se aplican procedimientos similares de revisión que utiliza la Administración Tributaria en sus procesos regulares de fiscalización.
Como resultado de la auditoría se entrega un informe de las situaciones observadas, con las recomendaciones para enmendar declaraciones y/o cumplir con la presentación de declaraciones, informes a la Administración Tributaria y otras obligaciones omitidas.
Auditoria forense
La auditoría forense es un tipo de auditoría que busca evidencias y constituirlas en pruebas para comprobar delitos en contra del patrimonio de una empresa. Los resultados que se obtienen de una auditoría forense pueden ser entregados en procesos legales como pruebas o evidencias que permitan solucionar el delito llevado a juicio.
No necesariamente se deben hacer cuando ha ocurrido un fraude interno o externo. Se pueden hacer de manera preventiva para evaluar si los controles son apropiados o para identificar áreas de riesgo. O cuando existe la sospecha de robos o malos manejos de los activos de la empresa. De esa forma se pueden diseñar diferentes estrategias para mitigarlos o disminuir el riesgo que ocurran. Un fraude puede afectar financieramente a una empresa al extremo de llevarla a la falta de liquidez, y aun a la quiebra.
Outsourcing de auditoría interna
El establecimiento de una función de auditoría interna efectiva suele ser obstaculizada por la falta de experiencia y conocimientos técnicos necesarios, así como por metodologías y herramientas inadecuadas. En muchas organizaciones los auditores internos carecen de independencia y los involucran en actividades ajenas a la función de auditoría.
Nuestros servicios están definidos para crear, apoyar y desarrollar una función de auditoría interna efectiva que aporte valor a la organización. Un outsourcing de auditoría interna ofrece una visión ampliada del rol donde los auditores son a la vez consultores por la gran experiencia que en diferentes giros de negocios y diferentes etapas de desarrollo de las organizaciones
Auditorías con enfoques especiales
Es la revisión que se lleva a cabo con una finalidad distinta a la de emitir una opinión sobre los estados financieros Generalmente este tipo de auditoría implica el examen y comprobación particular de alguna cuenta o cuentas en forma detallada o por pruebas selectivas. También comprende revisiones con procedimientos previamente convenidos.
En algunos casos se hace necesario para las compañías efectuar revisiones especiales sobre segmentos (de negocios o geográfico) o transacciones significativas y/o procesos específicos. Se considera segmento de un negocio al que provee productos o servicios que están sujetos a riesgos y rentabilidades distintos a los de otros segmentos de negocios. Se considera segmento geográfico a una unidad comercial que provee productos o servicios en un contexto económico particular y que está sujeto a riesgos y rentabilidades distintos a los de otros segmentos geográficos. Puede tratarse de un país o de una región dentro de un país o de un grupo de ellas.